¡Sorpresa en Entre Ríos! A un paso de la mayor producción de trigo del siglo

En Noticias el

Contra todos los pronósticos, la producción de trigo de la campaña 2022/23 en Entre Ríos se encamina a superar los números del ciclo precedente y podría ubicarse por encima de los 2 millones de toneladas.

En su último reporte semanal, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) remarca que sus colaboradores “se ven sorprendidos” por los elevados rendimientos del trigo, cuando, hasta no hace mucho tiempo, se estimaba que serían menores debido a la sequía que soporta la provincia.

La trilla se encuentra cerca de su finalización –se implantaron 569.000 hectáreas–, y, aun a pesar de que las lluvias desde junio a octubre fueron muy inferiores a las normales, el rendimiento promedio se ubica en 35,50 quintales por hectárea. El crecimiento interanual sería del 7%, es decir unas 130.000 toneladas más que en la campaña 2021/22 cuando se recolectaron 1.890.320 toneladas.

De ser así, la cosecha se constituirá en la más importante en lo que va del siglo dado que nunca en Entre Ríos, al menos hasta ahora, el trigo había llegado a los 2 millones de toneladas de producción.

Si este rendimiento se mantiene, la producción entrerriana de trigo trepará a 2.020.000 toneladas, según las estimaciones de los técnicos del Siber.

¿Qué pasó?

Los técnicos bursátiles, al explicar las razones de los muy buenos rendimientos –cuando la mayoría suponía que iba a suceder lo contrario–, señalan tres factores:

—La buena recarga hídrica del perfil edáfico hacia fines del verano e inicio del otoño; la baja presión de enfermedades fúngicas como resultado de las escasas lluvias.

—Las bajas temperaturas durante el desarrollo del cultivo.

—El hecho de que en septiembre y octubre no se registraron temperaturas elevadas, lo que posibilitó un período de llenado de la espiga más prolongado que lo habitual.

Fuente: Danilo Lima / www.codigocampo.com.ar

Tal vez te interese:

“La información no puede quedar dispersa en sitios poco accesibles ni restringida a redes sociales” (1 de septiembre, Día del Periodista Agropecuario)

Cada 1 de septiembre recordamos la publicación del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio de Juan Hipólito Vieytes en

Read More...

Facultad de Agrarias-UNLZ: Ultimos días para inscribirse en diplomaturas del programa Puentes

Hasta este viernes 22 permanecerán abiertas las inscripciones gratuitas para siete diplomaturas que se dictarán en otras tantas localidades

Read More...

Aapresid 2025: Un mensaje claro para, entre todos, ser protagonistas del cambio

En el segmento denominado Quo Vadis, acerca de la previsibilidad y políticas públicas de apoyo sectorial como bases para

Read More...

Mobile Sliding Menu