¿Qué es el Canal Continental, la propuesta para la adaptación al clima y el desarrollo regional?

En Noticias el

La propuesta del Canal Continental fue presentada, en el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, como un proyecto estratégico para Argentina.

Se trata de una iniciativa pensada para disminuir la vulnerabilidad del centro del territorio argentino a la variabilidad y el cambio climático y contribuir a aumentar la capacidad de adaptación. Eventualmente, su criterio de diseño permitiría la utilización de esta infraestructura como una vía navegable de comunicación en el centro de la Argentina, generando oportunidades de desarrollo territorial y productivo en las próximas décadas.

Esta propuesta también pone de manifiesto el desafío de pensar y diseñar infraestructuras en este siglo donde debe considerarse la interrelación entre los distintos tipos de infraestructura y su funcionamiento como sistemas complejos, adaptativos y evolutivos.

Esto contempla la posibilidad de incorporar las continuas innovaciones tecnológicas y de conocimiento que están sucediendo y sucederán en los próximos años, para generar, al mismo tiempo, un marco que promueva la participación y la inversión de los sectores públicos y privados.

La visión

La problemática hídrica de la zona central de la Argentina, con precipitaciones medias anuales en el rango aproximado de 600 a 900 milímetros, muestra un comportamiento heterogéneo y discontinuo, agudizado por el cambio climático.

Por un lado, hacia el norte (provincia de Córdoba) las precipitaciones medias son algo más abundantes, lo que conduce a rendimientos agrícolas significativos de cultivos de secano.

Por el contrario, hacia el sur (provincia de La Pampa y oeste de la provincia de Buenos Aires) esos rendimientos decaen fuertemente.

La presentación en el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

Por otro lado, hacia el norte se producen eventos meteorológicos que conducen a inundaciones significativas. En situaciones extremas se generan trasvases hacia cuencas hídricas del sureste (provincias de La Pampa y de Buenos Aires).

En función de esta situación, resulta legítimo plantear la posibilidad de contar con un mecanismo de transferencia de agua de norte a sur, de modo tanto de incrementar el rendimiento agrícola de la parte sur mediante riego complementario, como de mitigar las inundaciones de la parte norte trasvasando excedentes de forma controlada.

Corredor logístico fluvial 

Ahora bien, si esta transferencia se lleva a cabo por medio de un canal, puede usarse también como vía navegable, generando un corredor logístico fluvial que, en conjunto con la red vial y ferroviaria existente, establezca una salida alternativa a la de la Hidrovía del Paraná para los productos de exportación.

Esto, además, materializará las condiciones para el asentamiento de centros logísticos que se conviertan en núcleos de desarrollo industrial y urbanístico.

Estas ideas se han plasmado en el proyecto multipropósito denominado Canal Continental, un canal de 650 kilómetros de longitud, que se desarrolla sobre la curva de nivel 135.

Tiene un volumen de agua de 34,98 hm³ a nivel mínimo y 75,58 hm³ a nivel máximo, lo que constituye un volumen de regulación de 40,60 hm³.

Aún más mediante la sistematización de bajos interconectados cuenta con un volumen efectivo de regulación de 2100 hm3. De esta forma es posible drenar 171 mil hectáreas de forma directa beneficiando 950 mil hectáreas de manera indirecta.

Parte de las autoridades presentes, entre ellas el titular del CGPBB, Miguel Donadio (der.).

De acuerdo con los estudios previos, el proyecto de prefactibilidad establece que la mejor traza es desde río Segundo (Córdoba) hasta Catriló, en La Pampa. Allí se proyecta instrumentar un nodo multimodal (puerto seco) con el objeto de conectar la hidrovía con el Ferroexpreso Pampeano al puerto de Bahía Blanca, a unos 300 kilómetros.

Esta alternativa se extiende a lo largo de 635 kilómetros e incluye dos obras de toma, una sobre el río Segundo (Arroyito, Córdoba) y otra sobre el río Tercero (Bell Ville, Córdoba), dos puentes canal, sobre el río Tercero y el río Cuarto (La Carlota, Córdoba), tres puentes internos, en Arroyito Realicó y Catriló (La Pampa). También se deberán realizar obras por las interferencias viales y ferroviarias.

Habría dos reservorios de llanura para acumular los excesos de agua y, eventualmente, generar riego. Se trata de dos lagunas similares a Hinojo Las Tunas (en Trenque Lauquen, Buenos Aires), que funcionan como reservorio para el río Quinto. Una diferencia clave de esta iniciativa con las que se impulsaron antes es la inexistencia de esclusas.

Recuperación de hectáreas productivas

La superficie total recuperada puede variar entre aproximadamente 170 y 950 mil hectáreas, mientras que el beneficio económico se encontraría entre 160 y 790 millones de dólares por campaña.

Un corredor logístico complementario

Estudios recientes estiman alrededor de 100 días de congestión por año como mínimo para la zona Timbúes-Rosario, lo que representa U$S 14,21 millones anuales de extra costos por terminal.

Dado que existen 15 terminales que operan con agro-graneles, implica al menos U$S 225 millones anuales de extra costos logísticos evitados. (Fuente: Prensa CGPBB).

Tal vez te interese:

Convocatoria de Abopa: Taller virtual sobre inteligencia artificial y periodismo

Con acceso de manera libre y gratuito, el venidero jueves 12 de septiembre, desde las 15, la Asociación Bonaerense

Read More...

INTA Bordenave: asumió el nuevo director Federico Castoldi

Si bien el Ing. Agr. Federico Castoldi ya estaba en funciones desde hace unos meses, finalmente se concretó el

Read More...

Rauch: Se viene otra edición de la Fiesta Nacional del Ave de Raza

Entre los domingos 8 y 15 de septiembre venideros se desarrollará otra edición de la Fiesta Nacional del Ave

Read More...

Mobile Sliding Menu