Un repaso a las actividades de la 137° edición de la Exposición Rural, que se realizará del jueves 17 al domingo 27 del corriente mes en el predio de Palermo con la organización de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presume lo que vendrá (que no es poco).
Por ejemplo, habrá más de 2.200 animales para las juras de clasificación (10 % más respecto del año pasado), considerando a 24 razas bovinas, 3 caprinas, 21 equinas, 15 ovinas y 6 porcinas. Entre las novedades, se destacan Speckle Park, Devon, Gypsy, Vanner, Holando Argentino y Merino.
Esta vez, el lema elegido es “Sentí la tradición, viví el futuro”.
“La Argentina es un país que brinda muchas oportunidades y, ante un mundo convulsionado, nosotros podemos demostrarle lo que en el campo somos capaces. En este contexto, con varios conflictos y guerras, estamos obligados a producir más y mejor”, sostuvo Nicolás Pino, el titular de la SRA, oportunamente, en el lanzamiento del tradicional encuentro.
“Entonces le decimos al Gobierno que necesitamos las condiciones y que nos dejen producir más y mejor”, añadió.
Por su parte, el presidente de La Rural SA, Alejandro Elsztain, señaló: “Son ya 137 años haciendo algo y hoy nos desafiamos de nuevo para hacerlo mejor”.
El presidente de la SRA, Nicolás Pino (izq.) y el titular de La Rural SA, Alejandro Elsztain, en el lanzamiento de la tradicional muestra.
La presentación fue desarrollada en la sala de ventas, uno de los sectores que ha sido renovado en el predio. Con la puesta en valor de este espacio, que ahora cuenta con una capacidad para 160 personas, también se reemplazaron las escalinatas, lo que hace más accesible la circulación.
Durante la exposición se realizarán 34 remates, tanto en esta sala como en otros salones del predio.
El día de la apertura, el jueves 17, se realizará un homenaje especial por los 100 años de la partida de los caballos criollos Gato y Mancha hacia su travesía a los Estados Unidos; un viaje que se inició en la pista central del predio, en 1925.
Ese mismo día también tendrá lugar el encuentro interreligioso, en el que participarán referentes del cristianismo, judaísmo e islam, entre otras religiones, como un símbolo de unidad y diversidad en el ámbito rural. Será la tercera edición y, este año especialmente, se realizará un homenaje al Papa Francisco.
En relación a lo académico, está previsto el desarrollo de charlas y conferencias, organizadas por Acción Política de la SRA, donde se analizarán temas de interés para los productores: granos, sostenibilidad, carnes, seguridad rural, entre otros.
También se destacó que durante toda la muestra el público podrá disfrutar, por las tardes, de la música de las bandas militares.
Este año, el acto de inauguración se realizará el último sábado de la exposición (el 26) y esa misma tarde se oficiará la misa de campo en la pista central.
El último domingo de la Expo Rural 2025 (el 27) se contará con la imponente interpretación de la Alegoría Histórica del Desierto y, a continuación, tendrá lugar un remate a beneficio de la Fundación Soldado.
Para la acreditación de periodistas
Los trámites para la acreditación de periodistas se pueden realizar en el siguiente link: prensa en Palermo.
El programa de actividades
La extensa y diversa programación prevista por la organización para la edición 2025 de la Exposición rural se puede consultar en el siguiente link: agenda de actividades.
Más información se puede consultar: