Convenio INTA-Abopa: Los objetivos de la colaboración mutua

En Institucional el

El Méd. Vet. y doctor en Ciencia Animal, Horacio Berger, director del Centro Regional Buenos Aires Sur (CeRBAs) del INTA, dijo, tras la firma del convenio de colaboración mutua de la institución con la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios (Abopa), que se procuran sumar herramientas y nuevas estrategias y canales con los periodistas agropecuarios.

“Es para distintos públicos y para que, de diferentes maneras, logremos que la información y los conocimientos que genera el INTA estén disponibles para todos: decisores, productores, asesores y la comunidad en su conjunto”, añadió.

“Este último año hemos incorporado las tecnologías de la comunicación para aunarlas a las herramientas tradicionales y así llegar al productor en jornadas, ensayos y encuentros demostrativos con formatos virtuales de una manera instantánea y se puedan tomar las decisiones correctas, por ejemplo, en este contexto de sequía”, agregó el Dr. Berger.

El encuentro se concretó este jueves 17, en las instalaciones del INTA Balcarce, con la participación de alrededor de 20 asociados, más los invitados de las empresas y entidades patrocinantes relacionadas con la comunicación.

“El convenio apunta a complementar medios y recursos humanos para difundir en nuestra región”, sostuvo el Ing. Agr. Gerardo Gallo Candolo, presidente de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios.

El objetivo del acuerdo es difundir eventos y actividades que realiza el CeRBAs, así como la tecnología generada, convirtiéndose en una herramienta para llegar no sólo a la comunidad de la provincia de Buenos Aires, sino a todo el país.

Será a través de la organización de jornadas, charlas y entrevistas para capacitar en diferentes temáticas a integrantes de Abopa, así como la difusión y socialización de trabajos y acciones institucionales del INTA a través de la red de medios y periodistas en todo el territorio bonaerense.

Desde la visión de Abopa se tiene en cuenta que el INTA es el principal organismo público que genera información y tecnologías en el SAAA, lo cual se ve reflejado en su cartera programática y en sus producciones.

Asimismo, que posee un importante programa de extensión, lo cual incluye presencia en medios de comunicación, cursos, charlas y jornadas de modalidad presencial y virtual entre otras.

Tal vez te interese:

Riego por goteo subterráneo: otra alternativa frente al estrés hídrico

Más allá de las características errantes de las precipitaciones y, por encima del cambio climático, se suman las alternativas

Read More...

Profertil: cuatro distinciones que consolidan la gestión y la innovación de la empresa

La compañía de fertilizantes Profertil fue una de las más importantes ganadoras de los tradicionales premios Eikon 2024, al

Read More...

¿Cuál es la calidad del agua para consumo animal en el sudoeste bonaerense?

“Los resultados de los estudios que hemos realizado reafirman la importancia de analizar la calidad del agua que consumen

Read More...

Mobile Sliding Menu