Si pedís pizza, pedís biotecnología

En Noticias el

La pizza es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. Nació en Nápoles, pero su día mundial, el 9 de febrero, se lo dio el Congreso de los Estados Unidos.

Desde la página web de Argenbio se cuentan tres datazos sobre la pizza.

–Para fabricar una pizza Margarita se necesitan aproximadamente 32 m2 de agricultura: trigo para la harina de la masa, olivas para el aceite, tomates para la salsa y pasturas para las vacas que producirán la leche que dará la mozzarella.

–La pizza napolitana tiene denominación de origen. Bajo la denominación pizza napoletana verace artigianale (pizza napolitana auténtica artesanal), la pizza napolitana es reconocida como producto agroalimentario tradicional italiano por la Unión Europea desde 2010.

–En una pizza hay muchísima biotecnología, alimentos y productos derivados de cultivos transgénicos:

–Para hacer la masa y el queso se usa una antigua técnica biotecnológica: la fermentación.

Microorganismos, como las bacterias ácido lácticas, hacen posible la producción de queso y, gracias a las levaduras, se logra la masa perfecta.

–Si utilizás aderezos como salsa golf para la pizza de palmitos, entre sus ingredientes encontrarás lecitina de soja. Y si hacés una salsa casera, puede que elijas aceite de soja o de maíz, cultivos transgénicos que se siembran en Argentina.

–Si salís de la tradicional pizza de mozzarella y sumás trozos de salame o algún otro embutido, en ellos hay biotecnología agrícola.

En la elaboración de embutidos, se utilizan maltodextrinas y sólidos de jarabe de maíz para controlar propiedades como el sabor, la textura y la apariencia brillante.

–Si recibís la pizza en una caja de cartón con un puñado de servilletas de papel, pensá que dichos productos se elaboraron a partir de celulosa, que puede obtenerse del algodón, y el 100 % del algodón que se siembra en la Argentina es transgénico.

Finalmente, cuando acompañás la pizza con una cerveza, estás bebiendo uno de los productos biotecnológicos por excelencia, en el cual las levaduras hacen maravillas. Pero para hablar de cerveza y biotecnología nos encontramos en otro artículo.

Fuente: argenbio.org

Tal vez te interese:

El IPCVA y los fans de la carne: último tramo para que estudiantes y docentes presenten sus propuestas

Hasta el venidero viernes 30 de mayo sigue abierta la inscripción para establecimientos educativos públicos y privados de los

Read More...

Testimonio de una joven (que vivió la Jornada Mundial de la Juventud 2013) sobre el fallecimiento del papa Francisco

Matilde Fierro, socia de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios (Abopa), se desempeñaba en la agencia Noticias Argentinas, a

Read More...

Saldungaray: llegó la hora de la X Fiesta Provincial de la Vendimia

Entre este sábado 12 y domingo 13, en Saldungaray, este rincón de la provincia de Buenos Aires enclavado entre

Read More...

Mobile Sliding Menu