Naredo INviTA y expone: Entre este viernes 8 y sábado 9 se realiza la jornada a campo

En Noticias el
- Updated

Con un extenso programa de actividades, el INTA Naredo —en cercanías de Casbas, en el distrito de Guaminí, en la zona norte del sudoeste bonaerense— desarrollará entre mañana, viernes 8 y pasado, sábado 9, una exposición y jornada a campo, que prevé la participación de productores, estudiantes y público en general.

La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Cesáreo Naredo se encuentra en el kilómetro 221 de la ruta nacional 33 y realiza sus actividades, particularmente,  en los distritos de Guaminí, Adolfo Alsina y Coronel Suárez.

Las presentaciones a campo, que retornan en forma presencial en importancia tras la pandemia por el COVID-19, en este caso con la denominación Naredo INviTA, se realizarán en forma simultánea y con horarios determinados.

Una de las características de las dos reuniones , que tendrán acceso libre y gratuito, es la jerarquía de los expositores, así como la decisión académica del temario a tratar.

En las paradas técnicas se tratarán cuestiones como cultivos de servicio (suelo, pastoreo y cultivos agrícolas); novedades y tendencias sobre manejo del cultivo de maíz y novedades sobre cría e invernada (manejo, alimentación y nutrición animal).

Para la jornada del sábado 9, la exposición estará abierta a la comunidad. Se mostrarán las investigaciones que se llevan a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria, en especial las relacionadas con el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad.

Las actividades finalizarán con espectáculos, recorrida de estands y la presentación de grupos musicales y de la agrupación folklórica Villa del Parque de Casbas.

Asimismo, el área de extensión y desarrollo rural estará presente con integrantes de la cadena de valor textil artesanal Lasuma; la Red de Turismo Rural (centro sur de la provincia Buenos Aires) y un espacio de ferias locales, todos enmarcados en diferentes herramientas de intervención del INTA.

La propuesta del INTA Naredo se extiende a actividades para alumnos de diferentes establecimientos escolares, donde se mostrarán desarrollos tecnológicos y se compartirán contenidos relacionados con la producción agropecuaria y su relación con el ambiente basadas en trabajos de investigación del organismo local e instituciones coorganizadoras que, para esta ocasión, no son pocas.

 

Tal vez te interese:

Curuchet: “Se debe cuidar al ganado para lograr calidad, cantidad y rendimiento”

“Uno de los principales desafíos es concientizar a los productores sobre la importancia crítica de la eficiencia en el

Read More...

Expoagro: Nuevas herramientas financieras para revitalizar el campo argentino

En el marco de Expoagro 2025 edición YPF Agro, Banco Patagonia buscará destacar el impacto de diferentes actores del

Read More...

Jonagro 2025: Otra convocatoria de CRA para el campo argentino

Bajo el lema Libertad para producir, competitividad para crecer, el venidero 13 de mayo Jonagro 2025 será un espacio

Read More...

Mobile Sliding Menu