FAA se solidarizó con 5000 familias de horticultores afectados por el temporal

En Noticias el
- Updated

En la jornada de hoy, FAA expresó su solidaridad con casi 5000 horticultores bonaerenses que sufrieron enormes pérdidas tras el fuerte temporal que azotó a varias localidades de la provincia de Buenos Aires. Federación Agraria apoya el pedido de las organizaciones hermanas Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y Asociación de Medieros y Afines (Asoma), que exigieron soluciones urgentes ante las destrucciones provocadas en las unidades productivas.

Luego del temporal que en la jornada de ayer azotó varias localidades de la provincia de Buenos Aires, desde Presidencia de FAA se comunicaron con las organizaciones colegas para interiorizarse acerca de los daños sufridos y las necesidades de los productores.

Nahuel Levaggi, integrante de la UTT indicó: “necesitamos la ayuda hoy de manera urgente”, luego que la organización solicitara asistencia inmediata tanto al Ministerio de Agroindustria de la Nación como al Ministerio de Agricultura de la Provincia de Buenos Aires para poder techar y reconstruir rápidamente la infraestructura dañada y evitar daños mayores en la siembra.

Por su parte, el presidente de Asoma, Roberto Solano informó: “Las pérdidas van desde alrededor del 80% de la Unidad productiva en algunos casos hasta el 100% en otros. Pedimos un subsidio extraordinario de $ 100000 por unidad productiva, para volver a reactivar las quintas que quedaron destruidas. En la fecha, Agroindustria de la provincia ofreció 3 rollos de nylon, que no alcanzan para mucho más que algunos invernaderos, dejando a muchas familias sin ninguna solución”.

El cinturón hortícola platense es uno de los principales del país y tiene la capacidad de abastecer el 70 % de las hortalizas que se consumen a nivel nacional. Las organizaciones comenzaron un relevamiento, familia por familia, para cuantificar los daños,

Levaggi agregó: “Tenemos una situación alarmante, que necesita rápida respuesta por parte de la autoridades, porque el viento destruyó los invernaderos, pero también cables y en un día o más,  ya sin luz y sin riego, y con este calor, empezará a perderse toda la producción. Necesitamos techar mañana el invernadero no dentro de dos meses. Hay miles de pesos en esa infraestructura destrozada”.

Tal vez te interese:

“La información no puede quedar dispersa en sitios poco accesibles ni restringida a redes sociales” (1 de septiembre, Día del Periodista Agropecuario)

Cada 1 de septiembre recordamos la publicación del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio de Juan Hipólito Vieytes en

Read More...

Facultad de Agrarias-UNLZ: Ultimos días para inscribirse en diplomaturas del programa Puentes

Hasta este viernes 22 permanecerán abiertas las inscripciones gratuitas para siete diplomaturas que se dictarán en otras tantas localidades

Read More...

Aapresid 2025: Un mensaje claro para, entre todos, ser protagonistas del cambio

En el segmento denominado Quo Vadis, acerca de la previsibilidad y políticas públicas de apoyo sectorial como bases para

Read More...

Mobile Sliding Menu