Cadena agroindustrial argentina: ya se generaron ingresos por más de U$S 33.100 M

En Noticias el

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, las exportaciones totales argentinas alcanzaron los 46.556 millones de dólares en los primeros diez meses del corriente año, de los cuales el 43 % se atribuyen al complejo sojero, maicero y triguero.

Considerando el rubro de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario (MOA, MOA, combustibles y energía), la cadena agroindustrial continúa siendo la principal generadora de divisas para el país: aporta U$S 33.132 millones durante los primeros diez meses de este año; es decir, el 71,2 % del total de las exportaciones.

En este período, el maíz volvió a destacarse con ventas récord al exterior por 34,5 millones de toneladas.

Con respecto al mismo período de 2019, hubo una caída general en las exportaciones del  14%. En el desglose, se aprecia que los productos primarios reflejaron un leve aumento respecto al acumulado a octubre de 2019, incrementándose en U$S 113 millones.

Los cuatro rubros restantes, antes citados, todos presentaron una  disminución respecto al período anterior.

Las manufacturas de origen agropecuario cayeron un 8 %, mientras que las manufacturas de origen industrial disminuyeron un 31 % y el rubro de combustible y energía un 28 %.

Del  total exportado en estos 10 meses, un  26 % lo aportó el complejo sojero; el 12 % el maíz y el 4 % del complejo triguero. Durante este período, las ventas externas de estos complejos agrícolas presentaron una contracción del 3 % respecto al mismo periodo del año anterior (–U$S 644 millones).

En exportaciones, el complejo sojero representó U$S 12.316 millones en los primeros diez meses del año, un 7 % inferior a lo obtenido durante el mismo período de  2019.

Las exportaciones de trigo subieron un 11 % para el acumulado a octubre del corriente año, pasando de 8,5 millones de toneladas, durante el mismo período de 2019, a 9,5 M/T.

Las exportaciones de maíz fueron récord: 34,5 millones de toneladas comercializadas. Esto implica no sólo un incremento del 10 % en comparación al mismo período del 2019, sino también un crecimiento de las ventas que se mantiene en carrera desde 2017.

Fuente: todoagro.com.ar / BCC

Tal vez te interese:

Riego por goteo subterráneo: otra alternativa frente al estrés hídrico

Más allá de las características errantes de las precipitaciones y, por encima del cambio climático, se suman las alternativas

Read More...

Profertil: cuatro distinciones que consolidan la gestión y la innovación de la empresa

La compañía de fertilizantes Profertil fue una de las más importantes ganadoras de los tradicionales premios Eikon 2024, al

Read More...

¿Cuál es la calidad del agua para consumo animal en el sudoeste bonaerense?

“Los resultados de los estudios que hemos realizado reafirman la importancia de analizar la calidad del agua que consumen

Read More...

Mobile Sliding Menu