Buenas Prácticas de Género, el documento del CAA para igualar oportunidades laborales

En Noticias el

El Consejo Agroindustrial Argentino presentó, a través de la Mesa de Políticas de Género, el documento que tiene el propósito de promover la igualdad de oportunidades laborales y de toma de decisiones, independientemente del género, en el ámbito de toda la cadena agroindustrial, difundiendo experiencias y prácticas positivas desarrolladas en otros espacios, con mirada inclusiva y federal.

Su difusión en una fecha tan significativa como el Día Internacional de la Mujer Rural, establecido por la ONU con el objeto de destacar el trabajo de la mujer en ese ámbito, además de su contribución en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria, significa el reconocimiento del CAA a las mujeres, que con su trabajo diario, promueven el crecimiento de la agroindustria.

El trabajo se basa en el reporte Buenas Prácticas de Empresas WEPs en Argentina de ONU Mujeres, en el marco de la Agenda ONU 2030 y sus objetivos específicos ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas y ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Algunos puntos destacables son garantizar las mismas oportunidades para todas las personas en el acceso al trabajo; promover espacios de trabajo que permitan conciliar la vida y el trabajo e impulsar la corresponsabilidad y garantizar que las personas tengan iguales oportunidades a lo largo de toda la carrera laboral.

Esta primera guía es dinámica y se enriquece con la suma de experiencias y prácticas positivas aplicadas en empresas e instituciones.

Para compartir experiencias, los interesados pueden contactarse al siguiente mail:

[email protected]

Texto: Prensa CAA / Foto: Diario La Nueva., de Bahía Blanca.

Tal vez te interese:

“La información no puede quedar dispersa en sitios poco accesibles ni restringida a redes sociales” (1 de septiembre, Día del Periodista Agropecuario)

Cada 1 de septiembre recordamos la publicación del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio de Juan Hipólito Vieytes en

Read More...

Facultad de Agrarias-UNLZ: Ultimos días para inscribirse en diplomaturas del programa Puentes

Hasta este viernes 22 permanecerán abiertas las inscripciones gratuitas para siete diplomaturas que se dictarán en otras tantas localidades

Read More...

Aapresid 2025: Un mensaje claro para, entre todos, ser protagonistas del cambio

En el segmento denominado Quo Vadis, acerca de la previsibilidad y políticas públicas de apoyo sectorial como bases para

Read More...

Mobile Sliding Menu