Simposio Fertilidad 2021: Innovaciones e ideas de hoy

En Noticias el

Este miércoles 19, de 8.30 a 10.30, se realizará la segunda charla virtual del Simposio Fertilidad 2021, Ciencia, Evidencia, Certezas.

El encuentro, de acceso libre y gratuito, se denomina Innovaciones e ideas de hoy. La organización es de Fertilizar Asociación Civil.

Además del aporte de los fertilizantes para mejorar la nutrición de las plantas, existen contribuciones a la nutrición a partir de modificaciones en los modos de ingreso (ej. fertilización foliar), y la interacción con las plantas y mejoras en el acceso a los nutrientes (nutrición biológica y estimulantes).

Ante la heterogeneidad de condiciones de producción se presentan abundantes alternativas de mejora que se sustentan en la integración de datos y en el uso de modernas herramientas de recolección y análisis dentro del mundo de la agricultura digital. Estos tres planos de “especialidad” hacen a las nuevas herramientas que apuntalan la gestión responsable de nutrientes aportando mejores resultados productivos en los agroecosistemas.

Con la moderación de Victoria Cornaglia, miembro de la Comisión directiva de Fertilizar AC, se desarrollarán tres charlas para abordar estos temas.

En la primera, La fertilización foliar: Fortalezas, debilidades y oportunidades, Victoria Fernández, de la Universidad Politécnica de Madrid, tratará cómo la fertilización foliar puede ayudar a mejorar rendimientos y calidad de productos y las consideraciones que debemos tener en cuenta al adoptar la práctica.

Luego, Alejandro Perticari, del INTA, y Martín Díaz Zorita, de Fertilizar AC y de la Universidad Nacional de la Pampa, se referirán a los biológicos y bioestimulantes. En cuanto a biológicos, presentarán el caso de soja y sus ajustes con los cambios en las condiciones de manejo del cultivo y cómo aportan a mejorar la nutrición de las plantas. También compartirán el caso de Azospirillum y la contribución en cultivos de no-leguminosas. En bioestimulantes, desarrollarán cuáles son sus orígenes y su uso en los sistemas de producción.

En la última disertación de la segunda jornada virtual del Simposio Fertilidad 2021, Julián Muguerza de Glimax, hablará de la agricultura 4.0, con una mirada a las nuevas tecnologías en nutrición de cultivos para una agricultura eficiente, sustentable, responsable, amigable con el ambiente y la sociedad.

Una vez finalizada las charlas, se abrirá un espacio de preguntas e intercambio con los asistentes. Cabe recordar que este año el tradicional encuentro de la fertilidad es virtual y está planificado como un ciclo de tres encuentros. El primero se llevó a cabo el pasado 12 de mayo, con alrededor de 1.600 personas conectadas, y los próximos se realizarán este 19 y el 2 de junio, de 8.30 a 10.30.

El Simposio Fertilidad 2021 cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Yara, Bunge, Amauta, Profertil, Stoller, Timac Agro, Nutrien Ag Solutions, ACA, COFCO, EuroChem-EMERGER Fertilizantes, S.R. Industria Metalúrgica SA, Microessentials, Fertec, YPF Agro, Compo Argentina, LCD -Macro Fértil, Rizobacter, Kioshi, Bertotto Boglione, Spraytec Fertilizantes, FertiGlobal, Cargill, Recuperar, Suelo Fértil y Metalfor.

El evento virtual es transmitido a través de la plataforma de Agroconsultas y está dirigido a productores, estudiantes, profesionales y técnicos, de la actividad pública y privada del país y la región. Es de acceso libre y gratuito y requiere de preinscripción, ya que cuenta con cupos limitados. Se pueden realizar en www.fertilizar.org.ar

Tal vez te interese:

Se viene la Exposición Rural de Palermo: Todo lo que hay que saber

Un repaso a las actividades de la 137° edición de la Exposición Rural, que se realizará del jueves 17

Read More...

Proyecto inédito de alumnos de la UNS: ¿Cómo es la máquina que alambra con menores costos en tiempo récord?

“Apuntamos a un diseño mecánico original que represente un ahorro sustancial de tiempo y, además, un menor esfuerzo físico

Read More...

¿De qué se trata la primera Mesa Provincial de Truficultores Bonaerenses?

Con la participación del ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Dr. Javier Rodríguez, durante la

Read More...

Mobile Sliding Menu