¿Cuáles son los cuatro ejes del presente y el futuro del INTA?

En Noticias el

—Digitalización integral.

—Cambio climático.

—Incubadoras de empresas.

—Bancos de germoplasma.

Son los cuatro ejes de presente y futuro del INTA, que fueron lanzados por el Ing. Agr. Mariano Garmendia, presidente de la entidad. Fue en la Fundación Argeninta, Cerviño 3101 de CABA.

“Los cuatros ejes son muy importantes para la pradera pampeana”, particularizó Garmendia, en diálogo con Gerardo Gallo Candolo, presidente de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios (Abopa).

“No son individuales, ni caminos separados”, agregó.

“La digitalización, en conjunto con el manejo de los bancos de germoplasma sobre la base del cambio climático y demás, tienen que ver con el desarrollo de la ruralidad”, sostuvo.

“Es algo muy complejo. No es un hombre sólo en un campo, (ya que) son empresas, familias, gente trabajando y todo siempre interrelacionado”, comentó Garmendia.

“En ese sentido, es importante el compromiso que asumen los periodistas día a día, algo que no es para cualquiera”, señaló, no sin saludar a todos los periodistas agropecuarios involucrados en este temática.

Los antecedentes

Mariano Garmendia, por decreto del Boletín Oficial, fue designado presidente del INTA y, por ende, presidente del consejo de administración de la Fundación ArgenINTA.

Es ingeniero agrónomo especializado en agronegocios, fue director del INTA Famaillá y se desempeñó como secretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán.

Con una fuerte impronta en la gestión de proyectos, las energías renovables y la eficiencia energética, desde 2015 Garmendia se desempeñó como secretario de Estado de Innovación y Desarrollo Productivo en la provincia de Tucumán. Allí, se dedicó a formular e implementar políticas de innovación y desarrollo tecnológico para la provincia destinadas a transformar el conocimiento científico tecnológico en bienestar de la población y crecimiento económico sustentable.

En el ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, Garmendia ocupó el cargo de secretario de Coordinación y Control de Gestión. Desde esa cartera provincial, se enfocó en promover la eficiencia energética y las energías renovables en industrias, Pymes, grandes edificaciones públicas y habitacionales.

Por otro lado, promovió el tratamiento, aprovechamiento y valorización de subproductos, efluentes y residuos urbanos; tratamiento de efluentes en todas las industrias y valorización de residuos (residuos urbanos, biogás, feetlots, porcina, frigoríficos, industria citrícola, residuos secos, pellets).

En 1997 ingresó al INTA como técnico de terreno del programa Pro-Huerta y, hasta diciembre de 2006, desarrolló tareas de capacitación en formulación y ejecución de proyectos, organización y dirección de grupos de trabajo, relacionamiento institucional y extensión en relación a la agricultura orgánica.

Desde diciembre de 2011 a octubre de 2015, fue designado director de la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA.

Fuente: Gerardo Gallo Candolo / Prensa INTA

Tal vez te interese:

Se viene Anuga 2025: fuerte presencia argentina con el liderazgo del IPCVA

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) encabezará una nueva participación en Anuga 2025, la feria

Read More...

ACSOJA 2025: Algo más que un abordaje integral de todos los eslabones de la cadena

El Seminario ACSOJA 2025 reunirá —este martes 23— a representantes de todos los eslabones de la cadena para exponer

Read More...

Coninagro: un congreso internacional con el norte en la sustentabilidad, la innovación y la eficiencia

En el marco de la 8va edición del Congreso Internacional de Coninagro que tendrá lugar este jueves 18 de

Read More...

Mobile Sliding Menu