Otro récord del puerto de Bahía Blanca: en 2022 se movilizaron más de 30 M/T

En Noticias el
- Updated

A lo largo de los doce meses del año, la carga operativa en el estuario fue de 31.409.347 toneladas, cifra récord alcanzada por primera vez en la historia del puerto de Bahía Blanca para un incremento del 8,8 % respecto de 2021 (había sido de 28.868.008 Tns.).

Si se observa la actividad en el complejo comprendido por Ingeniero White y Puerto Galván también se alcanzó una cifra histórica de 18.981.040 toneladas, un incremento del 2,4 %.

La marca significativa también se traduce en la logística, alcanzando 1.126 buques que transitaron con una variada y alta rotación por el estuario local, siendo los graneleros los de porcentaje más notorio.

En cuanto a la logística estrictamente terrestre, los camiones tuvieron un peso también histórico, logrando una cifra de 311.446, que se complementó con el servicio ferroviario con 62.160 vagones movilizados. En cuanto a los jornales de estiba la cifra escala a 35.400.

Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

“Estamos muy contentos de cerrar el año de esta manera. Es una enorme noticia para el estuario de Bahía Blanca y para nuestro sistema de puertos haber alcanzado por primera vez en la historia más de 30 millones de toneladas”, dijo Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, quien presentó las estadísticas junto al subgerente general, Alberto Carnevali.

El volumen de granos fortaleció los números. En 2022 se movilizaron 12.279.132 toneladas.

El principal grano exportado fue el maíz con 6.657.721 toneladas, seguido por el trigo con 3.070.904 toneladas movilizadas y 1.116.251 toneladas de cebada.

Alberto Carnevali, subgerente general.

Por el lado de los inflamables y petroquímicos, 3.501.408 toneladas fueron los productos movilizados, un 9,1 % por sobre 2021.

El movimiento de carga general, contenerizada y de proyecto alcanzó las 2.566.259 toneladas, incluyendo productos movilizados vía terrestre durante 2022, un 24,2 % de aumento.

“Hemos tenido un año acorde al desafío del futuro que se está planteando y no tenemos dudas que el camino es el correcto y vamos a continuar trabajando en esta línea”, concluyó Susbielles. (Prensa y fotos CGPBB).

Tal vez te interese:

El IPCVA y los fans de la carne: último tramo para que estudiantes y docentes presenten sus propuestas

Hasta el venidero viernes 30 de mayo sigue abierta la inscripción para establecimientos educativos públicos y privados de los

Read More...

Testimonio de una joven (que vivió la Jornada Mundial de la Juventud 2013) sobre el fallecimiento del papa Francisco

Matilde Fierro, socia de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios (Abopa), se desempeñaba en la agencia Noticias Argentinas, a

Read More...

Saldungaray: llegó la hora de la X Fiesta Provincial de la Vendimia

Entre este sábado 12 y domingo 13, en Saldungaray, este rincón de la provincia de Buenos Aires enclavado entre

Read More...

Mobile Sliding Menu