¿Producción de algodón en Bragado? Una historia que va más allá de animarse

En Noticias el

Un trabajo de 10 años de investigación y desarrollo de siembra de algodón en un campo del partido de Bragado, sobre ruta nacional 5, kilómetro 219,5, corrió la barrera de su implantación y demuestra que los resultados agronómicos, productivos y económicos son viables en la provincia de Buenos Aires.

La historia dirá que el inquieto productor bragadense Aníbal Molina introdujo la semilla a la provincia. 

Molina asegura que hay que atreverse a cambiar la mentalidad. Lo hizo con unas semillas que aparecieron en su mano, cuando realizaba unas fotografías sobre insectos en la región núcleo del algodón y eso lo motivó en que podía hacerlo en su campo ubicado en ruta nacional 5, kilómetro 219,5.

Hoy, el cultivo de algodón linda con un trigo sembrado y que luce espléndido a pesar de la falta de lluvias.

El productor que viste prendas confeccionadas con parte del algodón que cosecha en su campo, acaba de presentar la 1era. Fiesta del Algodón Bonaerense, como parte de darle difusión y promoción al cultivo para la región, donde según Aníbal Molina, bien podría sembrarse en 45 distritos desde General Villegas hasta el Atlántico.

El algodón, además de prendas de vestir y de uso sanitario, también produce expeller para ganadería y aceite comestible y para motores.

Molina se entusiasma y eso lo busca contagiar a cuanta persona se acerca al campo a conocer e indagar del desarrollo de algodón, donde asegura que este cultivo pude generar mucha actividad económica, e incita a que muchas pymes puedan desarrollar valor de producto en el futuro.

Lo producido de una hectárea

Aníbal Molina respondió a la pregunta que todo visitante hace en  en el campo La Pirula Font: ¿Cuánto produce una hectárea? La respuesta es 3.000 remeras, 150 litros de aceite y  1.800 kilos de expeller. Todo eso significa agregado de valor y se entusiasma en decir: “Podemos ser la tienda del mundo sin ningún problema”.

Foto principal: Aníbal Molina, en el medio del lote de algodón.

Fuente: Ciriaco Torres Suhette / elregionaldigital.com.ar

Tal vez te interese:

Se viene Anuga 2025: fuerte presencia argentina con el liderazgo del IPCVA

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) encabezará una nueva participación en Anuga 2025, la feria

Read More...

ACSOJA 2025: Algo más que un abordaje integral de todos los eslabones de la cadena

El Seminario ACSOJA 2025 reunirá —este martes 23— a representantes de todos los eslabones de la cadena para exponer

Read More...

Coninagro: un congreso internacional con el norte en la sustentabilidad, la innovación y la eficiencia

En el marco de la 8va edición del Congreso Internacional de Coninagro que tendrá lugar este jueves 18 de

Read More...

Mobile Sliding Menu