Jornada internacional sobre cebada: ¿Cuál será el futuro del cultivo?

En Noticias el

Entre este jueves 22 (de 9 a 13) y viernes 23 (de 9 a 13.30) se realizará la jornada internacional del cultivo, Cebar 2021. Es de carácter virtual y sin costo.

El jueves tendrá lugar el bloque técnico, en el cual se desarrollarán dos grandes temáticas: Genética y manejo de cebada e Innovación y calidad en la industria.

Para el viernes se prevé el bloque comercial, que contará con una primera mesa donde se abordará: Panorama de los mercados: Argentina y el mundo, desde la óptica tanto nacional como mundial.

El cierre del bloque se dará de la mano de una mesa debate, en la que participarán los principales exportadores de la cadena cebadera.

La organización del mitin está a cargo de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, con la coorganización del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Universidad Nacional del Sur (UNS); la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca; el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (CIAFBA); la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE).

Por más informes e inscripciones: www.cebar.com.ar, así como las últimas novedades en las redes sociales Instagram y Twitter: @cebarjornada

Jueves 22

Temática general: Genética y manejo de cebada. Moderador: Fernando Giménez.

—Performance varietal de cebada en Argentina, por Federico Moreyra.
—Cronocebada: herramientas para la toma de decisiones, por Daniel Miralles.
—Fertilización, por Nahuel Reussi Calvo.
—Manejo Sanitario, por Marcelo Carmona.
—Ramularia, por Neil Havis.

Temática general: Innovación y calidad en la industria. Moderador: Mario Cattáneo

—Requerimientos de calidad, por Antonio Aguinaga.
—Innovación de procesos, por Luis Ramírez.
—Inteligencia Artificial, por Fernando Martinez de Hoz.

Viernes 23

Temática general: Panorama de los Mercados: Argentina y el Mundo. Moderadores: Fidel Cortese y Leandro Pierbattisti.

—Perspectivas del Mercado internacional y local, por Mario Cattáneo.
—Análisis del mercado chino: situación actual y perspectivas para Argentina, por Agustín Baqué.
—Experiencia en la comercialización en el Mercado europeo, por Brent Atthill.

Temática general: Mesa comercial. Moderadores: Fidel Cortese y Leandro Pierbattisti.

—Grupo Quilmes, orador: Diego Caponi.
—Grupo Boortmalt, orador: Daniel Mennella.
—Grupo Soufflet, orador: Ricardo Frigerio.
—Grupo Viterra, orador: Javier Maroun.
—Grupo Bunge, orador: Cecilia Manzo.

Fuente: Diario La Nueva, de Bahía Blanca.

Tal vez te interese:

“La información no puede quedar dispersa en sitios poco accesibles ni restringida a redes sociales” (1 de septiembre, Día del Periodista Agropecuario)

Cada 1 de septiembre recordamos la publicación del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio de Juan Hipólito Vieytes en

Read More...

Facultad de Agrarias-UNLZ: Ultimos días para inscribirse en diplomaturas del programa Puentes

Hasta este viernes 22 permanecerán abiertas las inscripciones gratuitas para siete diplomaturas que se dictarán en otras tantas localidades

Read More...

Aapresid 2025: Un mensaje claro para, entre todos, ser protagonistas del cambio

En el segmento denominado Quo Vadis, acerca de la previsibilidad y políticas públicas de apoyo sectorial como bases para

Read More...

Mobile Sliding Menu