Jornada internacional sobre cebada: ¿Cuál será el futuro del cultivo?

En Noticias el

Entre este jueves 22 (de 9 a 13) y viernes 23 (de 9 a 13.30) se realizará la jornada internacional del cultivo, Cebar 2021. Es de carácter virtual y sin costo.

El jueves tendrá lugar el bloque técnico, en el cual se desarrollarán dos grandes temáticas: Genética y manejo de cebada e Innovación y calidad en la industria.

Para el viernes se prevé el bloque comercial, que contará con una primera mesa donde se abordará: Panorama de los mercados: Argentina y el mundo, desde la óptica tanto nacional como mundial.

El cierre del bloque se dará de la mano de una mesa debate, en la que participarán los principales exportadores de la cadena cebadera.

La organización del mitin está a cargo de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, con la coorganización del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Universidad Nacional del Sur (UNS); la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca; el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (CIAFBA); la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE).

Por más informes e inscripciones: www.cebar.com.ar, así como las últimas novedades en las redes sociales Instagram y Twitter: @cebarjornada

Jueves 22

Temática general: Genética y manejo de cebada. Moderador: Fernando Giménez.

—Performance varietal de cebada en Argentina, por Federico Moreyra.
—Cronocebada: herramientas para la toma de decisiones, por Daniel Miralles.
—Fertilización, por Nahuel Reussi Calvo.
—Manejo Sanitario, por Marcelo Carmona.
—Ramularia, por Neil Havis.

Temática general: Innovación y calidad en la industria. Moderador: Mario Cattáneo

—Requerimientos de calidad, por Antonio Aguinaga.
—Innovación de procesos, por Luis Ramírez.
—Inteligencia Artificial, por Fernando Martinez de Hoz.

Viernes 23

Temática general: Panorama de los Mercados: Argentina y el Mundo. Moderadores: Fidel Cortese y Leandro Pierbattisti.

—Perspectivas del Mercado internacional y local, por Mario Cattáneo.
—Análisis del mercado chino: situación actual y perspectivas para Argentina, por Agustín Baqué.
—Experiencia en la comercialización en el Mercado europeo, por Brent Atthill.

Temática general: Mesa comercial. Moderadores: Fidel Cortese y Leandro Pierbattisti.

—Grupo Quilmes, orador: Diego Caponi.
—Grupo Boortmalt, orador: Daniel Mennella.
—Grupo Soufflet, orador: Ricardo Frigerio.
—Grupo Viterra, orador: Javier Maroun.
—Grupo Bunge, orador: Cecilia Manzo.

Fuente: Diario La Nueva, de Bahía Blanca.

Tal vez te interese:

El IPCVA y los fans de la carne: último tramo para que estudiantes y docentes presenten sus propuestas

Hasta el venidero viernes 30 de mayo sigue abierta la inscripción para establecimientos educativos públicos y privados de los

Read More...

Testimonio de una joven (que vivió la Jornada Mundial de la Juventud 2013) sobre el fallecimiento del papa Francisco

Matilde Fierro, socia de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios (Abopa), se desempeñaba en la agencia Noticias Argentinas, a

Read More...

Saldungaray: llegó la hora de la X Fiesta Provincial de la Vendimia

Entre este sábado 12 y domingo 13, en Saldungaray, este rincón de la provincia de Buenos Aires enclavado entre

Read More...

Mobile Sliding Menu