Carbap: preocupación por los campos inundados y por la presión impositiva

En Noticias el

En la última reunión mensual de Carbap, que se realizó en la Sociedad Rural, en la ciudad de Coronel Suárez, y que nucleó a catorce sociedades rurales de la zona, los productores agropecuarios se mostraron preocupados por la elevada presión fiscal, por las inundaciones que afectan gran parte de la provincia y por el estado de los caminos rurales.

El tesorero —y expresidente— de Confederaciones de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, contador Horacio Salaverri, mencionó que “la situación acuciante es la del noroeste bonaerense, porque está gran parte bajo el agua en la zona de Junín. El partido de Villegas, uno de los más grandes de la provincia, con más de 500.000 hectáreas bajo el agua”.

Para Salaverri preocupan las obras hídricas que no se han hecho y las que puedan quedar inconclusas.

Muchas veces se anunciaron obras. Sabemos que la gobernadora (María Eugenia) Vidal ha anunciado obras, pero queremos la obra terminada, que se formen comisiones auditoras para vigilarlas obras y hacer el seguimiento en el tiempo”, explicó.

El tesorero de Carbap comentó que uno de los reclamos constantes del campo argentino y del bonaerense en particular es la elevada presión tributaria.

Tenemos una falta de competitividad en la economía argentina que afecta al sector y tenemos tópicos como la inflación y la tasa de interés, hechos que hacen que el sector no tenga las inversiones necesarias”, dijo.

Además, destacó al sector lechero como uno de los más afectados, sumado a las economías regionales, donde el proceso de recuperación es muy lento.

El marco del diálogo con el presidente (por Macri) es muy interesante, pero hacen falta atender varios reclamos”, dijo.

Para el dirigente de Carbap, el país debe ser creíble para el resto del mundo.

En 2007 a un presidente nuestro se le ocurrió cortar la exportación de carne y perdimos mercados. Después se le ocurrió cortar la exportación de trigo, con lo que perdimos más mercados. Tomemos por ejemplo a Chile, que impulsó su mercado de frutas y lo instaló en los grandes países del mundo. Nosotros debemos desarrollar políticas para los agro alimentos”, argumentó.

Más allá del problema de los productores que tienen sus tierras bajo el agua, Salaverri remarcó el cambio de política al asumir el presidente Mauricio Macri, que provocó una reacción del campo muy importante y que aumentó la superficie de siembra.

Al quitar las retenciones los productores sembraron más trigo. Ha quedado demostrado que cuando hay un aliento hacia el campo, éste reacciona y es generador de inversiones, sobre todo en las ciudades del interior. Tomemos por ejemplo la industria metalmecánica, que está a pleno y no puede absorber más demanda”, sostuvo.

Por último, mencionó a los productores de La Pampa que, luego del fuego, se vieron afectados por la inundación y muchos de ellos no tuvieron la ayuda necesaria para reponer algo tan necesario como los alambrados.

Ahí debe estar el Estado, como también en el arreglo de los caminos rurales, para que el productor pueda sacar su producción y en las rutas provinciales que, en algunos casos, están en un estado calamitoso”. ( Fuente: La Nueva. / Agencia Coronel Suárez).

Tal vez te interese:

El IPCVA y los fans de la carne: último tramo para que estudiantes y docentes presenten sus propuestas

Hasta el venidero viernes 30 de mayo sigue abierta la inscripción para establecimientos educativos públicos y privados de los

Read More...

Testimonio de una joven (que vivió la Jornada Mundial de la Juventud 2013) sobre el fallecimiento del papa Francisco

Matilde Fierro, socia de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios (Abopa), se desempeñaba en la agencia Noticias Argentinas, a

Read More...

Saldungaray: llegó la hora de la X Fiesta Provincial de la Vendimia

Entre este sábado 12 y domingo 13, en Saldungaray, este rincón de la provincia de Buenos Aires enclavado entre

Read More...

Mobile Sliding Menu