IPCVA-INTA: se presentó el protocolo de evaluación de bienestar animal en engorde a corral

En Institucional el

“Contribuir al bienestar animal en engorde a corral genera un impacto positivo desde varios puntos de vista. Ejemplos: cantidad y calidad de carne, calidad ética, seguridad de los trabajadores, exigencias reglamentarias y valorización del producto”.

Lo aseguró el Ing. en Alim. Leandro Langman, del Centro de Investigación de Agroindustria del INTA, quien realizó la presentación técnica del manual Bienest.AR, el protocolo de evaluación de bienestar animal en bovinos de engorde a corral.

La cita, de carácter virtual, fue convocada por el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en un encuentro reservado para el periodismo.

Justamente, la invitación se realizó también desde la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios (Abopa).

La presentación y moderación de la conferencia estuvo a cargo del periodista Pedro Ibáñez.

Ing. Fernando Storni, gerente de la Cámara Argentina de Feedlod (CAF).

“El protocolo fue desarrollado para evaluar los sistemas productivos bovinos de engorde a corral de una manera estandarizada, priorizando los indicadores de bienestar que incluyen mediciones basadas en los animales que cumplen con la validez, confiabilidad y practicidad y, al mismo tiempo, adaptados a los escenarios argentinos”, dijo el Ing. Langman.

En la actualidad, las herramientas existentes para evaluar el bienestar de los animales son muy diversas y generalmente recurren a metodologías de evaluación que no siempre son aplicables a los sistemas productivos locales.

“En base a esto, el objetivo fue desarrollar un protocolo de evaluación de bienestar animal para bovinos de engorde a corral adaptado a los establecimientos argentinos, tomando como base los principios y criterios de bienestar animal desarrollados en el protocolo Welfare Quality® (2009), identificando y seleccionando indicadores que se pudieran aplicar de forma exitosa”, agregó.

De la presentación participaron el Ing. Agr. Juan José Grigera Naón, presidente del IPCVA; el Ing. Agr. Carlos Parera, director nacional del INTA y el Ing. Fernando Storni, gerente de la Cámara Argentina de Feedlod (CAF).

“Ya estamos en condiciones de implementar el protocolo y recibir las inquietudes que vayan surgiendo. Desde el INTA y el IPCVA se programarán las capacitaciones generales, desde donde surgirán otras demandas puntuales”, agregó el Ing. Langman.

El protocolo prevé una evaluación integral del sistema de engorde que involucra los principios de buena alimentación, buen alojamiento y sectores de manejo asociados, buena salud y comportamiento apropiado.

Esta innovadora herramienta fue desarrollada a través del Proyecto INTA-IPCVA CCT 24.788, que tuvo inicio en el año 2017 y una duración de 3 años.

Según sus autores, el uso y aplicación del protocolo va a generar un impacto positivo desde distintos puntos de vista, ya que posibilitará promover la cantidad y calidad de carne producida, contemplando los aspectos éticos, posibilitando la adaptación a las exigencias reglamentarias crecientes y proporcionando una mayor seguridad a los trabajadores involucrados en el manejo del ganado.

Ing. Agr. Carlos Parera, director nacional del INTA.

Los organizadores coincidieron en que se trata del punto de partida que abre las puertas al desarrollo de otros protocolos orientados a la evaluación de bienestar animal en otros sistemas de producción, así como en otras etapas de la cadena productiva destinada a la producción de carne vacuna.

Foto principal: Ing. En Alim. Leandro Langman, del Centro de Investigación de Agroindustria del INTA, en un tramo de la disertación.

Las coordenadas

–Link de la conferencia de prensa  https://youtu.be/pm_yMf_b1N8

–Link para descargar el l manual Bienest.AR  http://www.ipcva.com.ar/vertext.php?id=2372

Tal vez te interese:

“La información no puede quedar dispersa en sitios poco accesibles ni restringida a redes sociales” (1 de septiembre, Día del Periodista Agropecuario)

Cada 1 de septiembre recordamos la publicación del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio de Juan Hipólito Vieytes en

Read More...

Facultad de Agrarias-UNLZ: Ultimos días para inscribirse en diplomaturas del programa Puentes

Hasta este viernes 22 permanecerán abiertas las inscripciones gratuitas para siete diplomaturas que se dictarán en otras tantas localidades

Read More...

Aapresid 2025: Un mensaje claro para, entre todos, ser protagonistas del cambio

En el segmento denominado Quo Vadis, acerca de la previsibilidad y políticas públicas de apoyo sectorial como bases para

Read More...

Mobile Sliding Menu