Comunicar el campo; construir futuro: el lema de Abopa para la reunión anual de Balcarce

En Institucional el
- Updated

Este sábado 15 en la cabaña El Volcán, de Federico Boglione, ubicada en cercanías de la localidad de Balcarce, se realizará la reunión anual de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios (Abopa).

En la ocasión se efectuará la asamblea general ordinaria de renovación de autoridades, así como posteriormente (luego del mediodía) se celebrarán los 13 años de la institución fundada el 10 de noviembre de 2012 (desde el otorgamiento de la personería jurídica).

El lema de este año es Comunicar el campo; construir futuro.

Ciriaco Torres Suhette es de 9 de Julio.

De la convocatoria, que se prevé para las 11 en El Volcán (a la altura del kilómetro 44 de la autovía 226), participarán periodistas agropecuarios de distintas partes del territorio bonaerense, así como de las provincias de La Pampa, Santa Fe y Entre Ríos, quienes también integran la entidad.

La asamblea de Abopa, una entidad que cuenta con alrededor de 60 asociados, considerará la renovación de autoridades que cumplirán su mandato para el período 2025 – 2028.

En tal sentido, se presentará una sola lista que postula a la presidencia a Ciriaco Federico Torres Suhette, de la ciudad de 9 de Julio, quien reemplazará en el cargo a Gerardo Gallo Candolo (había asumido en noviembre de 2019).

Finalizada la asamblea, los periodistas participarán de un almuerzo en el establecimiento y de sorteos de presentes y regalos aportados por empresas auspiciantes que siempre colaboran y forman parte de la celebración.

También se realizará una recorrida para conocer aspectos que hacen a la producción ganadera y agrícola en la cabaña El Volcán.

En otro importante esfuerzo, Abopa ha contado con el aporte de numerosas empresas e instituciones que han posibilitado la cobertura para la movilidad y el alojamiento con la intención de la presencia del mayor número de asociados para la asamblea y la posterior celebración.

El actual presidente Gerardo Gallo Candolo y Ciriaco Torres Suhette, en la anterior celebración de Abopa.

Algunas de ellas son el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), CIARA-CEC, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ceres Agropecuaria, Banco Patagonia, Profertil, Sociedad Rural de Rosario, La Serenísima, Lácteos Vidal y la propia cabaña El Volcán, de Los Lazos SA.

Lo que dice la historia

Hace más de un siglo, un inmigrante italiano valiente, Don José Boglione, trajo consigo su espíritu emprendedor a Argentina. En 1923, en Rosario, Santa Fe, dio vida al Almacén de Ramos Generales de José Boglione e Hijos, un rincón de la ciudad que rápidamente se convirtió en un punto de referencia.

Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial y las dificultades para importar aceite crudo plantearon desafíos. Fue el hijo de Don José quien propuso una solución audaz: crear una empresa para fabricar y refinar aceites crudos localmente. Así, nació Santa Clara S.A., un emprendimiento familiar que creció en el sector industrial.

Federico Boglione (izq.), el Méd. Vet. Pablo Veiga y el cabañero Carlos Curone, responsables de El Volcán.

El nieto de Don José continuó la tradición familiar de transformación y expansión. Para fines de 1980, Los Lazos se perfiló como grupo económico que logró posicionarse como la segunda marca de aceites comestibles en el mercado nacional, sin dejar de lado el crecimiento de la actividad agropecuaria orientada hacia la producción lechera y cerealera.

En 1989, la familia Boglione tomó una decisión crucial al vender Santa Clara, lo que marcó el inicio de una transformación para Grupo Los Lazos. Este nuevo capítulo trajo la creación de diversas unidades de negocio: agropecuaria, que requería servicios de comercialización y exportación; servicios, para satisfacer estas necesidades. Al mismo tiempo, la producción ganadera y tambera creció significativamente, y la Industrial se convirtió en el proveedor de alimentos para el ganado y la industrialización de la producción láctea.

Al mismo tiempo creció la necesidad de alimentos en escala industrial para el ganado propio, y se incrementó fuertemente la producción tambera. Para satisfacer esas demandas, la industrial proveyó de alimentos a la producción ganadera, e industrializó la propia producción láctea. Por último, la sección genética fue menester para cubrir el mejoramiento genético del rodeo. Se dio entonces, un tipo de crecimiento diversificado, complementado e innovador.

Hoy en día, bajo la guía de Federico José Boglione (acompañado por la familia), Grupo Los Lazos sigue creciendo en diversas unidades de negocio, incorporando productos de alto valor agregado y manteniendo un compromiso constante con la calidad en productos y servicios. La historia de esta familia es un testimonio de visión, adaptabilidad y perseverancia, que ha llevado a su empresa a un lugar destacado en el mercado. (loslazos.com.ar)

Foto principal: sala de conferencias de la cabaña El Volcán.

Tal vez te interese:

Se viene Anuga 2025: fuerte presencia argentina con el liderazgo del IPCVA

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) encabezará una nueva participación en Anuga 2025, la feria

Read More...

ACSOJA 2025: Algo más que un abordaje integral de todos los eslabones de la cadena

El Seminario ACSOJA 2025 reunirá —este martes 23— a representantes de todos los eslabones de la cadena para exponer

Read More...

Coninagro: un congreso internacional con el norte en la sustentabilidad, la innovación y la eficiencia

En el marco de la 8va edición del Congreso Internacional de Coninagro que tendrá lugar este jueves 18 de

Read More...

Mobile Sliding Menu