Caprolecoba: Por primera vez una mujer asume la presidencia de la entidad

En Noticias el

La Cámara de Productores de Leche Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba) celebra, este año, sus dos décadas de intenso trabajo, y fruto de ello, varios de los logros institucionales de la cadena láctea surgieron en el seno de esta entidad.

Con el paso de los años y el compromiso de sus socios, la Cámara de Productores de Leche Cuenca Oeste de Buenos Aires fue logrando tener una voz, que es atendida y escuchada, en especial desde los espacios de gobierno.

En la última semana la entidad llevó adelante la asamblea anual y. por primera vez en 20 años. eligió como presidenta a una mujer. Se trata de la productora de leche Guillermina Mas, del partido de 9 de Julio, quien es segunda generación de productores de leche y su padre fue uno de los fundadores de Caprolecoba.

Mas comentó que en estos 20 años han pasado seis presidentes, dos de ellos de 9 de Julio: Juan Verges y su hijo Francisco.

Recordó, en diálogo periodístico con el programa Acontecer Rural por FM 102.7, Radio Amanecer: “Ahora me corresponde suceder a Matías Peluffo, que tuvo una presidencia excelente durante los últimos cuatro años. La idea es continuar esta línea de trabajo, que ha sido muy coherente en estos 20 años”.

El ámbito geográfico que abarca va desde 9 de Julio, el este, y hacia el oeste, donde termina la provincia y desde el norte (General Villegas, General Pinto, Leandro N. Alem) hasta el sur (Villarino y Patagones).

Mas describió que el funcionamiento de Caprolecoba está basado en una junta de representantes de los distritos de la cuenca y que se reúne todos los meses, ya que la base se encuentra ahí, donde la tarea del representante es permanecer en contacto con los productores de ese partido.

Situación del sector productivo

La nueva presidente de Caprolecoba expresó que se está en una situación delicada y que viene de más de un año en especial por el aumento de los granos. Y que a eso se le agrega el impacto de la sequía, el dólar soja II, “donde la foto es mejor que la película que viene”, graficó Más.

“Los maíces de primera en la zona son excepciones, que va todo a tardío, por lo que hay productores que no llegan a febrero con las reservas que tienen. La primavera ha sido corta y se empieza a sumar el estrés calórico”, aseguró.

Fuente: https: Ciriaco Torres Suhette / elregionaldigital.com.ar

Tal vez te interese:

Proyecto inédito de alumnos de la UNS: ¿Cómo es la máquina que alambra con menores costos en tiempo récord?

“Apuntamos a un diseño mecánico original que represente un ahorro sustancial de tiempo y, además, un menor esfuerzo físico

Read More...

¿De qué se trata la primera Mesa Provincial de Truficultores Bonaerenses?

Con la participación del ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Dr. Javier Rodríguez, durante la

Read More...

Congreso Ganadero Rosario 2025: Acento en la genética y en los rodeos inteligentes

“Entre las metas más valoradas se encuentran el aumento del peso al destete; la mejora en la eficiencia reproductiva

Read More...

Mobile Sliding Menu