INTA y Hereford: compromiso para medir la huella de carbono

En Noticias el

Con el propósito de caracterizar la huella de carbono hasta la tranquera de los establecimientos, se firmó un acta de compromiso entre la Asociación Argentina Criadores de Hereford (AACH) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El convenio, que será oficializado durante la venidera Exposición Rural de Palermo, permite acordar las gestiones necesarias para avanzar en la formalización de vínculos de colaboración y co-construcción de procesos de innovación, estableciendo objetivos concretos de investigación agropecuaria.

El compromiso, que quedó acordado por Jorge Collinet, presidente de Hereford Argentina y Horacio Berger, director regional de Buenos Aires Sur del INTA, establece las siguientes actividades mancomunadas:

—Desarrollar propuestas conjuntas para investigación colaborativa, educación y divulgación en mitigación y adaptación al cambio climático; disminución de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y estimación de la huella de carbono en establecimientos de criadores de la raza Hereford.

Horacio Berger (izq.), del INTA, y Jorge Collinet, de la AACH, en la firma del acuerdo realizado en Tandil. / Fotos: Prensa AACH

—Incentivar el intercambio de información, publicaciones, protocolos, investigaciones y materiales de capacitación en línea con las políticas de derechos de propiedad intelectual de cada institución.

—Incentivar el intercambio de tecnologías para investigación y desarrollo colaborativo a través de acuerdos específicos (asistencia técnica, transferencia de tecnología) con previa aprobación de las máximas autoridades de cada parte.

—Organizar talleres, conferencias y programas de capacitación conjuntos, dependiendo de la disponibilidad de fondos y la aprobación de cada institución.

Esta acta parte de la premisa de que los sistemas ganaderos de la Argentina tienen el desafío de incrementar la producción y favorecer el bienestar económico y social, garantizando el cuidado del medio ambiente y que, en ese proceso, capturan carbono y pueden aportar positivamente al cambio climático.

“Es una realidad que la ganadería argentina es una de las más eficientes del mundo en materia ambiental. Con este acuerdo, vamos a poder demostrar ese trabajo de cada cabañero, criador y productor de nuestra raza, y seguir trabajando junto al INTA para mejorar lo que haya que mejorar”, señaló Collinet.

“Este proyecto de trabajo conjunto nos va a permitir medir la huella de carbono de distintos establecimientos de la región, considerando la nutrición animal, el manejo de los DEPs y las distintas alternativas de producción animal”, explicó Berger.

De la firma del acta participaron José María Morrogh Bernard, José Goyanes, Juan Aloé y Martín Jensen por parte de Hereford Argentina. También estuvieron técnicos del INTA.

Fuente: Prensa AACH / Fotos: AACH y Expoagro

Tal vez te interese:

Se viene Anuga 2025: fuerte presencia argentina con el liderazgo del IPCVA

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) encabezará una nueva participación en Anuga 2025, la feria

Read More...

ACSOJA 2025: Algo más que un abordaje integral de todos los eslabones de la cadena

El Seminario ACSOJA 2025 reunirá —este martes 23— a representantes de todos los eslabones de la cadena para exponer

Read More...

Coninagro: un congreso internacional con el norte en la sustentabilidad, la innovación y la eficiencia

En el marco de la 8va edición del Congreso Internacional de Coninagro que tendrá lugar este jueves 18 de

Read More...

Mobile Sliding Menu